El objetivo de este trabajo fue acelerar el proceso de compostaje de residuos post-cosecha del café (pulpa) mediante la inoculación de microorganismos nativos a fin de disminuir el tiempo de compostaje y obtener un compost de alta calidad que cumpla con los parámetros exigidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 5167-2004. En total, se logró aislar e identificar las siguientes cepas: Pseudomonas aeruginosa, Citrobacter koseri, Bacillus spp., Escherichia coli, Stenotrophomona maltophilia, Cromobacterium spp., Pseudomonas spp. Además, las relaciones carbono-nitrógeno (C/N) de tres biopilas cumplieron con los valores establecidos (< 20 %), lo que demuestra madurez y calidad sanitaria con valores bajos de coliformes fecales y totales, con ausencia de Salmonella. Por tanto, se concluye que partir de los residuos de la pulpa del café, es posible obtener un compost en 40 días que cumpla con la NTC 5167-2004 y pueda ser utilizado como abono orgánico en el cultivo del café.