Análisis técnico-económico del proceso de lombricultura con pulpa de café para la producción de abono orgánico

El objetivo de esta investigación fue analizar los aspectos técnico-económicos asociados a la técnica de lombricultivo para la producción de abono orgánico con pulpa de café, suministrada sobre la superficie del suelo, bajo techo y sin divisiones de mampostería.
El proceso consistió en disponer la pulpa de café con la lombriz sobre la superficie del suelo, en una estructura techada y con movimientos periódicos del material. Para el análisis de los indicadores técnicos se evaluó la humedad, el nivel de CO2 y el tamaño de partículas del sustrato en las diferentes etapas; los indicadores económicos se obtuvieron a partir del análisis de las labores y materiales utilizados. Al final del proceso el promedio de lombriabono obtenido fue de 128 kg.m-2 con un 70% de humedad, la relación de biotransformación de pulpa a lombriabono fue del 41,6%, mientras que la actividad biológica, medida en unidades de CO2 por kilogramo de sustrato, fue de 2,0 g. El 43% de la fracción fina del material presentó un diámetro de partículas inferior a 2 mm, indicador que podría constituir una herramienta de campo para definir el momento de cosecha del material. Con relación al aspecto económico, los costos por kilogramo de lombriabono fueron de $82,7 en promedio. A través de la técnica de lombricultivo descrita se garantiza un proceso de biotransformación por ciclos de 6 meses.