Producción de biocompuestos poliméricos a partir del endospermo de arroz

Mezclando el endospermo de arroz con una matriz de polisuccinato de butileno (PBS) se obtiene materiales poliméricos. Las características funcionales de estos son similares e incluso mejorados en aspectos como la ductilidad. La mezcla se puede realizar tanto con el endospermo original como con el tratado enzimáticamente. Problema u oportunidad que aborda: La obtención de almidón produce ~80% endospermo, 8% proteínas y 12% de otros subproductos, incluido el endospermo de arroz, empleándose este último como alimento animal con bajo valor añadido.
El endospermo de arroz posee un alto contenido en forma de almidón (65%), aunque también puede contener aceites y proteínas. El compuesto de PBS puede prepararse a partir de una mezcla del residuo original o del residuo tratado enzimáticamente. Este tratamiento divide el subproducto original derivado del endospermo de arroz en un residuo sólido, adecuado para la preparación de biocompuestos poliméricos, y un sobrenadante, que contiene moléculas bioactivas con un alto valor potencial para su aplicación en cosméticos y nutracéutico por su contenido en polifenoles. El endospermo de arroz tiene buena compatibilidad con la matriz de PBS, los cuales pueden mezclarse a 125ºC en cantidades entre 10-30%. A nivel funcional, no modifica las propiedades térmicas y mejora notablemente sus características, haciendo el material más dúctil. En particular, los endospermos de arroz hidrolizados mejoran aproximadamente el 100% de la resistencia a la tracción y a la flexión. Estos resultados se obtienen sin el uso de agentes de compatibilización dentro del polímero matriz o sin modificaciones interfaciales de fibras. Por lo tanto, el endospermo de arroz puede ser potencialmente utilizado como material de refuerzo para la fabricación de biocompuestos.