Comportamiento del concreto elaborado con cascarilla de café

El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades y comportamientos físicos del concreto elaborado con cascarilla de café (en reemplazo de una parte del agregado grueso) e identificar sus potenciales usos y aplicaciones en el sector arquitectónico.
En general, los resultados indican que realizar mezclas con adición de cascarilla de café para el uso y aplicaciones como concreto arquitectónico cumple con los parámetros de resistencia para elementos no estructurales y las condiciones de trabajabilidad de la mezcla y acabado óptimo y particular, siempre que se lleven a cabo los procedimientos correctamente y un exhaustivo curado.
El uso del tratamiento con hidróxido de calcio tuvo mejores cualidades mecánicas que las otras mezclas, y el tratamiento con aceite de linaza mejores cualidades físicas.
Se sustituyó la fibra vegetal (cascarilla de café) por el agregado grueso en proporciones de 0,5, 1,0, y 1,5%, porcentajes que fueron sometidos a un tratamiento previo (aceite de linaza, hidróxido de calcio, cal agrícola). Luego, se elaboraron placas de concreto con el fin de analizar su comportamiento ante agentes externos como lluvia, sol, aire, vegetación y se realizaron probetas cilíndricas y vigas con y sin adición de la cascarilla para ser evaluadas a los 28 días a través de ensayos de compresión, módulo de rotura, sortividad y asentamiento.