Dynamic catalog of technologies for bioeconomy
This virtual platform aims to facilitate access to different technologies that allow a more efficient and sustainable use of resources and biological principles, thus constituting a fundamental pillar for bioeconomy

Filter by categories


301 results found
Select all the technologies on this page

Ensilaje de pulpa de café para su uso en el cultivo de hongos comestibles y lombricultura

En las investigaciones realizadas en Cenicafé, se evaluó el proceso de ensilaje de pulpa de café hasta por un período de 4 años en silos-fosa tanto a granel como empacado en costales, con excelentes resultados en el cultivo de hongos comestibles del género Pleurotus y como sustrato para alimentación de la lombriz roja en los programas de lombricultura.

Teniendo en cuenta la gran disponibilidad de pulpa de café en los meses de la cosecha principal y de mitaca, el ensilaje se constituye en una herramienta eficaz para su almacenamiento y posterior utilización, siendo un proceso de tecnología simple que puede ser aplicado con relativa facilidad por los caficultores.

Country:
Colombia
Chain:
Café
Final product:
Ensilaje

Merencena: Producción de barras energéticas de cereales para consumo humano a partir de subproductos de la industria cervecera

Merencena es una empresa paraguaya que utiliza el bagazo de cebada, subproducto de la industria cervecera, para producir barritas de cereales para consumo humano.

Country:
Paraguay
Chain:
Cereales, Cebada
Final product:
Barras energéticas para consumo humano

sinba: Elaboración de abono orgánico y alimento para cerdos a partir de residuos orgánicos urbanos

sinba es una empresa socioambiental y Empresa B certificada fundada en Lima, Perú en 2016, cuyo propósito es cocrear un mundo sin basura, donde nada sobra y nadie sobra. El Ciclo Sinba ofrece un servicio para que las empresas y los hogares puedan gestionar sus residuos de forma sostenible.

 

Country:
Peru
Chain:
Porcina, Residuos orgánicos urbanos
Final product:
Alimento animal, Compost

Tropical Matter: Producción de fibras sostenibles a partir de subproductos de la piña

Tropical Matter es una startup costarricense que busca ofrecer a la industria fibras sostenibles y de alta calidad extraídas de subproductos de la piña. Al usar los restos de la piña se ahorra agua, lo que genera un gran impacto económico y una importante disminución en la huella ambiental.

Su producto "fibras de hoja de piña" se pueden utilizar en telas no tejidas, textiles, tapices, artesanías, producción de pulpa de papel y empaques alternativos. Además, se puede mezclar con otras fibras naturales y sintéticas para crear materiales para diferentes usos.

Country:
Costa Rica
Chain:
Piña
Final product:
Biomaterial

Pelletics: Producción de pellets a base de residuos de madera

El objetivo de la empresa Pelletics es producir pellets de madera: combustible renovable sólido, hecho a base de aserrín y otros residuos de madera de actividades agrícolas que se utilizan como fuente de energía en calderas, quemadores industriales, calefacción, entre otros. La empresa cuenta una planta que produce 2000 t de pellets por mes, ofreciendo un combustible carbono-neutral como sustituto de combustibles fósiles a precios hasta un 50% más baratos.

Country:
Costa Rica
Chain:
Forestales
Final product:
Pellets

Uso alternativo de residuos de caña de azúcar para la obtención de espumas rígidas de poliuretano de uso industrial

El objetivo de la investigación fue comprobar la efectiva sustitución parcial de los reactivos de uso común en la elaboración de espumas rígidas de poliuretano, por materiales lignocelulósicos provenientes de la agroindustria azucarera como la melaza de caña de azúcar y reforzados de fibra molida de bagazo de caña de azúcar. Se concluyó que es factible el empleo de materiales de origen natural como la melaza de caña de azúcar, de tal forma que permita la sustitución parcial de reactivos generados de la actividad petroquímica.

Country:
Costa Rica
Chain:
Caña de azucar
Final product:
Espuma rígida de poliuretano de uso industrial

Efecto de la nanocelulosa obtenida del desecho del rastrojo de piña en mezclas cementicias

La investigación tuvo como objetivo analizar el comportamiento de un mortero de cemento hidráulico con adición de fibra natural (nanocelulosa obtenida del desecho del rastrojo del cultivo de piña) para evaluar si existen aportes en sus propiedades físicas y mecánicas respecto a una mezcla sin adición. 

Country:
Costa Rica
Chain:
Piña
Final product:
Concreto verde

Ensilaje de pulpa de café con la aplicación de úrea y melaza para su uso como alimento para ganado bovino

El objetivo de la siguiente investigación fue determinar el valor nutricional del ensilado de la pulpa de café con la aplicación de aditivos (úrea y melaza), mediante el análisis de la composición química y las características organolépticas. El estudio concluyó que la utilización de la úrea y melaza contribuyó en la calidad nutricional y organoléptica del ensilaje de la pulpa de café.

Country:
Ecuador
Chain:
Café
Final product:
Ensilaje

Método para producir extracto a partir de pulpa de café para su potencial uso en la industria de bebidas

La presente invención se refiere a un método para producir un extracto a partir de pulpa de café, que incluye extraer, filtrar y concentrar mecánicamente la pulpa fresca en condiciones de presión y temperatura, teniendo su principal aplicación en el sector de la industria de la cafetería. La invención también se relaciona con un extracto a base de pulpa de café, caracterizado porque tiene un porcentaje total de azúcares entre 8 y 20%, un porcentaje de cenizas menor a 20%, fibra insoluble entre 0.01 y 1%, fibra soluble entre 15 y 40%, humedad inferior al 20% y cafeína entre 0,5 y 5%.

El presente desarrollo propone otra alternativa para la obtención de un extracto de pulpa sin la necesidad de secarla antes del proceso de extracción. Lo anterior cobra importancia considerando que el secado por exposición al ambiente, es decir sin uso de equipos de secado, presenta un alto riesgo de contaminación de la pulpa tanto por presencia de animales domésticos e insectos, así como por una fermentación de la pulpa por un secado descuidado. Además, la presente invención no requiere agua en el proceso de extracción, dada la alta humedad contenida en la pulpa fresca.

Country:
Colombia
Chain:
Café
Final product:
Bebidas

Potencial uso de café silverskin (película plateada del grano de café) como fuente de compuestos fenólicos y antioxidantes en la industria alimentaria y cosmética

El objetivo de la siguiente investigación fue utilizar por primera vez el ultrasonido y evaluar el efecto del tiempo, proporción materia prima/solvente y concentración de etanol; sobre el rendimiento de extracción asistida por ultrasonido de compuestos fenólicos y capacidad antioxidante de residuos del café, y así comprender mejor, el valor y el potencial de este subproducto como ingrediente alimentario, funcional e innovador. De acuerdo con los parámetros de extracción aplicados en esta investigación, el contenido total de compuestos fenólicos estuvo en el intervalo de 16,98 y 42,89 (mg AGE/100g de café silverskin) siendo esta cantidad de fenoles más alto que el de la pulpa de maracuyá, piña y cupuacu.

Country:
Peru
Chain:
Café
Final product:
Compuestos fenólicos, Antioxidantes naturales