Biofertilizantes como opción de naturación de azoteas en zonas urbanas

El objetivo de este trabajo fue desarrollar un cultivo de dos hortalizas (Lactuca sativa L., y Physalis ixocarpa Brot.) adicionando biofertilizantes (vermicomposta y la micorriza arbuscular Rhizophagus intraradices), para su establecimiento y manejo en una azotea natural.
Manejo de sustratos esterilizados impregnados con microorganismos que mejoran el suelo. Luego de adquirir los sustratos (vermicomposta, agrolita, tezontle, entre otros), estos deben esterilizarse. Por aparte, las plantas de tomate y lechuga se siembran indirectamente por almácigo y al transplantarlos, se inoculan junto con el microorganismo Rhizophagus intraradices y las mezclas de sustratos elaboradas anteriormente. A una formulación se le deja sin inocular. Durante el cultivo, se realiza un registro quincenal de las medidas agronómicas de cada planta para asi determinar la eficacia del fertilizante. El mejor sustrato para el crecimiento de Lactuca sativa y Physalis ixocarpa es el compuesto por vermicomposta, agrolita y peatmoss sin la micorriza arbuscular Rhizophagus intraradices, debido a que el peatmoss y la vermicomposta contribuyen a que la materia orgánica se encuentre en mayor disponibilidad para las plantas.