Producción de bioetanol a partir de la zoca de café

La investigación evalua experimentalmente y económicamente la producción de bioetanol a partir de desechos lignocelulósicos tales como la zoca de café (parte del tronco) con el objetivo de implementar técnicas y metodologías para materiales lignocelulósicos desarrollados para la producción de bioetanol a partir de la madera del árbol del café entre otros residuos del cultivo de café. Los costos de producción de etanol a partir de zoca de café usando cogeneración de energía obtenida en la simulación fue de 0.2821 US$/L.
La zoca de café (parte del tronco) se obtuvo de las fincas cafeteras en el municipio de Chinchiná, Caldas, estas fueron dispuestas por 5 horas a 60 °C en un horno de convección para luego ser triturado y molido. El material solido molido es entonces tratado con ácido sulfúrico. En el proceso de detoxificación se agregó cal viva (Ca(OH)2) a la solución del hidrolizado que se obtuvo en la etapa de pretratamiento con ácido diluido. El tipo de inóculo utilizado fue el uso de las bacterias Zymomonas mobilis comprobándose que su producción de etanol es muy apropiado. El proceso es simulado en el software comercial ASPEN Plus y la evaluación económica es realizada con el paquete ASPEN Process Economic Analyzer.
Se debe tener en cuenta que el uso de ácidos fuertes en las etapas de pretratamiento y detoxificación incrementan los índices de toxicidad por lo que debe efectuarse un manejo efectivo de los residuos tales como la lignina no-hidrolizada y las vinazas provenientes de las columnas de destilación y rectificación.