Obtención de 5-HMF (5-Hydroxymethylfurfural) a partir de residuos con contenido en inulina

A través de una síntesis hidrotérmica se produce 5-HMF, utilizando residuos que contienen hexosas y azúcares monoméricos. Esta tecnología puede establecer sinergias con la producción de biogás dentro del concepto de biorrefinería y reducir costos de transporte para el suministro de una planta de conversión implementada descentralizada. Problema u oportunidad que aborda: Las raíces de achicoria suponen un problema de gestión ambiental ya que son un subproducto de la producción de achicoria y endivias para ensalada.
Se extraen los azúcares a través de un proceso de lixiviación de difusión a contracorriente que utiliza solo agua (sin contaminantes como el azufre, que generalmente se encuentra en el HMF actual). El efluente resultante es purificado y a continuación sometido a una conversión ácida catalizada. Los principales subproductos son chips de la raíz lixiviada, lodo de CaCO3 (péptidos, aniones, proteínas degradadas, coloides) que puede usarse como fertilizante y agua de proceso que contiene compuestos de bajo peso molecular y que puede emplearse en la producción de biogás. Durante la conversión del biogás en electricidad, se produce un exceso de calor que puede usarse para la extracción y conversión de la solución sacárida. El proceso puede aplicarse también a residuos de otros cultivos con alto contenido en inulina como la alcachofa de Jerusalén, el diente de león o la escorzonera.
El 5-HMF es de especial interés para la producción de furanoato de polietileno (PEF), una alternativa 100% renovable y sostenible al tereftalato de polietileno (PET) para el envasado de bebidas y alimentos. Los mayores beneficios son un menor uso de material (en términos de peso) manteniendo criterios de calidad y estabilidad, reduciendo al mismo tiempo los costos de transporte.