Ensilaje de pulpa de café con la aplicación de úrea y melaza para su uso como alimento para ganado bovino

El objetivo de la siguiente investigación fue determinar el valor nutricional del ensilado de la pulpa de café con la aplicación de aditivos (úrea y melaza), mediante el análisis de la composición química y las características organolépticas. El estudio concluyó que la utilización de la úrea y melaza contribuyó en la calidad nutricional y organoléptica del ensilaje de la pulpa de café.
El trabajo de investigación se realizó en 2 fases: la primera que consistió en la elaboración del ensilaje y la segunda en la realización de la pruebas de laboratorio.
Para la preparación del ensilado se utilizó en tubos PVC (0,50 m de alto x 0,10 m de diámetro). El microsilo se llenó manualmente en capas y se apisonó la pulpa de café para asegurar una adecuada compactación y eliminación del aire para garantizar un adecuado proceso de fermentación, en el proceso se fue colocando los niveles de úrea y melaza en diferentes dosis. Una vez terminado el proceso del llenado, las fundas fueron cerradas herméticamente. Los microsilos fueron abiertos a los 45 días posteriores a su elaboración para su evaluación.
Las variables nutricionales evaluadas mostraron cambios significativos como aumento progresivo de la proteína cruda, extracto etéreo y una disminución del extracto libre de nitrógeno a medida que se incrementó el porcentaje de úrea. No se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos para materia seca, cenizas y fibra cruda. El pH de la pulpa ensilada estuvo en el rango considerado óptimo. La digestibilidad in vivo mostró valores por encima del 50 % en todos los tratamientos; las características organolépticas (olor, color, textura y humedad) en todos los tratamientos presentaron condiciones favorables.